SMARTIAGO

Se presentan las nuevas licitaciones CPP del proyecto Smartiago, un gemelo digital de movilidad peatonal urbana y un vehículo electrico autónomo

08/07/2021 Hoy se presentaron las nuevas licitaciones de CPP, Compra Pública Precomercial, del proyecto Smartiago, un gemelo digital de movilidad peatonal urbana, y un vehículo eléctrico autónomo adaptado a cascos históricos para logísticas de última milla. Fue en una jornada que abrió el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y cerró el concejal de Relaciones Institucionales, Sindo Guinarte.

Estos dos contratos de Compra Pública Precomercial, con los que se pretende impulsar el desarrollo de servicios de I+D de relevancia para la ciudad son:

1. Un gemelo digital de movilidad peatonal urbana. Un gemelo digital es una representación virtual de un producto o proceso de producción, de manera que los ingenieros puedan examinar su diseño, probar potenciales cambios y detectar errores antes de fabricar ese producto. El gemelo digital permitirá modelar flujos de movilidad peatonal y, lo que es más importante, estimar el impacto sobre los mismos de cambios en el entorno urbano, lo que lo convierte también en un instrumento de planificación urbana. Para modelar los flujos se instalará y utilizará mobiliario urbano inteligente (bancos), pensados para incentivar la movilidad peatonal (a través de acciones de gamificación, por ejemplo); y para contrastar las predicciones resultantes del gemelo digital con la evolución de los flujos peatonales reales.

2. Un vehículo eléctrico autónomo adaptado a cascos históricos para logísticas de última milla. Con este proyecto se busca el desarrollo de un vehículo eléctrico autónomo especialmente adaptado a centros y cascos históricos para racionalizar la logística de última milla nos mismos (daños a la calzada) y al mismo tiempo evitar emisiones de CO2. Como escenarios de prueba se propusieron dos usos municipales (logística de señalización) y xeorradar para sondear el estado del firme y las infraestructuras del subsuelo. Se debe tener en cuenta que en una ciudad histórica como Santiago de Compostela el subsuelo forma parte también del patrimonio, con toda la protección que eso conlleva, lo que en muchas ocasiones imposibilita la realización de obras de mantenimiento, reparación, relevo de elementos, o mismo nuevas canalizaciones para servicios actuales como la fibra óptica.

Ambos escenarios, logística de señalización y georradar para el subsuelo, servirán para las pruebas técnicas de experimentación del vehículo.

En ambos casos, además del desarrollo de los servicios de I+D, el alcance de los trabajos incluye la definición y puesta en marcha de un living lab (banco de pruebas reales en un entorno de experimentación), que pongan la disposición del ecosistema de I+D+i los prototipos realizados para cada una de las contrataciones. En esta fase UNINOVA (Sociedad para la promoción de Iniciativas Empresariales Innovadoras, S.L.) se encargará de crear las sinergias necesarias para que este ecosistema se desarrolle con empresas de todo tipo de ámbitos. Además, realizará una busca activa de fondos para que, una vez desarrollados los proyectos y finalizado Smartiago, se pueda mantener su viabilidad.

En el caso del gemelo digital, el living lab deberá servir para diseñar estrategias y/o servicios para el fomento personalizado y avanzado de la movilidad peatonal (buscando vinculaciones con el comercio de cercanías y el fomento del transporte urbano). En el caso del vehículo, permitirá testamentar y definir nuevos modelos de logística de última milla en ciudades patrimoniales, conjugando la dimensión económica, ambiental y patrimonial (cuidado de la calzada) y adaptándose a las características estructurales de los cascos históricos.

El gemelo digital se licitó por un valor de 350.000 euros, mientras que la contratación del vehículo autónomo se licitó por 559.090,91 euros. Ambas licitaciones tendrán un plazo de ejecución máximo hasta noviembre de 2022.

Después de la apertura institucional de las jornadas, intervino Luisa Boquete, directora del área de programas de la Agencia Gallega de Innovación ( GAIN), quien explicó el apoyo de la Xunta a la innovación en Galicia. A continuación se desarrolló a ponencia "La colaboración institucional como clave del éxito de los proyectos de innovación", impartida por Carme Casado, conselleira delegada de UNINOVA; y Mónica Suárez, técnica de gestión de UNINOVA.

Una vez finalizada, Manuel Cutrín, director de la Asesoría jurídica del Ayuntamiento de Santiago, y Antón Varela, asesor del gobierno municipal; hablaron sobre "Innovación en contratación pública: aspectos jurídico-administrativos en una CPI. Antes de cerrar las jornadas tuvo lugar una exposición técnica de las nuevas licitaciones CPP del proyecto Smartiago, por parte de Gonzalo Pellejero y Antonio Guimarey, de OTA Santiago.

Smartiago está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo plurirrexional de España 2014-2020, en un 10% por la Agencia Gallega de innovación ( GAIN) y en un 10% por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

Compartir: